.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Nuestra intención en ambos centros es potenciar la Interculturalidad para generar entornos donde los estudiantes se sientan acogidos e integrados y haya intercambios desde todos los puntos de vista.
5. Campaña de sensibilización en Málaga
Gracias a un programa de interculturalidad, así como al esfuerzo y
coordinación de nuestros socios en Málaga, el master Pannasekara
realizó una serie de conferencias en varios institutos de la
provincia de Málaga (IES Sierra de Mijas, IES Bezmiliana, IES Al
Baytar, IES Antonio Gala), en su mayoría para alumnos de la ESO
y Bachillerato.
Especial repercusión tuvo el encuentro en Al Baytar, del que se
habló en la página de la Junta de Andalucía “la educación en
Málaga”. Del evento y la intervención de Pannasekara cuentan los
siguiente:
“En la charla, narrada en inglés, dio detalles sobre la situación en la que
se encuentran miles de niños y niñas en este país. La conferencia resultó
muy interesante y se realizó en dos ocasiones pues el número de
estudiantes era bastante importante y resultó muy amena y
enriquecedora.
La semana anterior a la conferencia del Master Pannasekara el profesor
de interculturalidad del centro les dio unas charlas preparatorias a los
cursos asistentes al evento.
Por otro lado el alumnado del Aula temporal de adaptación lingüística del
centro elaboró unos carteles en varios idiomas: chino, rumano, español,
inglés y ruso hablando sobre la situación en Tanzania y sobre la ayuda
que se les debe prestar.”
Boletín DSMAE
DSMAE es ONGD. Nº Registro Nacional 585844, grupo 1, sección 1. C/Sierra de Llerena 6, 28038 Madrid, España Página 7 de 18
Nuestra presidenta Nieves, que acompañó al reverendo a lo largo
de sus viajes, destacó también la actitud ejemplar del alumnado,
que participó con sus trabajos y preguntas, mostrando en todo
momento su interés.
Como Asociación creemos que merece la pena realizar estos
esfuerzos de sensibilización, acercar África a España,
enriquecernos con el conocimiento de otras culturas, tomar
conciencia de otras realidades, y educar en valores de solidaridad
y justicia.
El reverendo Pannasekara en una de las conferencias con los alumnos.
Puedes ver muchas más fotos en nuestra web o haciendo click
aquí.
6.
Carta de agradecimiento de la Asociación Dar es Salaam para la ayuda a los niños en extrema pobreza de Tanzania por la acogida que se les hizo en el IES Al-baytar de Benalmádena.
IES ALBAYTAR
Director
Don Juan Antonio Quintana Aguilar
La ONGD Dar Es Salaam, Casa de la Paz, con sede en la Comunidad de Madrid, con el objeto de desarrollar actividades para la atención y el Desarrollo Integral de los niños de calle en Tanzania, para la recuperación de su dignidad y para el desarrollo de sus capacidades así como para contribuir a la reivindicación de sus derechos, a visibilizar su problemática, a la lucha contra la violencia y toda injusticia y discriminación infantil.
Desde nuestra Asociación queremos dar las gracias al todo el centro que usted tan acertadamente dirige el IES ALBAYTAR (Benalmadéna). Su solidaridad, los valores interculturales que se han visto en cada una de las personas que han hecho posible la asistencia del la máxima representación del proyecto, el rev. Pannasekara, un enriquecimiento sin duda para todos los que hemos participado en esta visita tan necesaria para acercar culturas, borrar fronteras de prejuicios y mirar de frente y con perspectiva a la nueva ciudadanía que se esta forjando en nuestro país, olvidando términos como extranjero y sintiéndonos una misma raza y un planeta hermano.
Pero esto es un trabajo que nace de las bases educativas, en las escuelas, en las familias, entre todos.
Ha sido una oportunidad maravillosa el conocerles a todos ustedes, una alegría ver a los chavales concienciados, interesados en niños de lugares tan lejanos y cercanos en su idea y corazón, una labor en la que se ve la enseñanza de Jesús Relinque, que vive su trabajo con auténtica pasión, que es la máxima expresión del amor desinteresado hacia el otro.
Además la generosidad con el mercadillo, un dinerito que va integro al proyecto, a los niños de nuestro hogar.
De verdad creemos que los IES de Málaga son como hogares para los niños de Chanika – Tanzania, tanto es el cariño que nos demuestran y el Albaytar es una magnifica muestra de ello.
Aprovechamos para desearles un Feliz 2011
Atentamente,
Nieves Gonzalez Ardura
Fundadora y Presidenta
Constituida el 29 de agosto de 2005. Número Registro Nacional 585844, grupo 1, sección 1, y registrada en la AECID como ONGD. |
Trascendencia del Día 23 de abril Día mundial del libro como ejemplo para fomentar la lectura en castellano en el alumnado de diversas procedencias geográficas.
El 23 de abril se conmemora el Día del libro, tienen lugar multitud de actos para celebrar tal fecha, en muchos centros educativos y edificios ilustres se hace una lectura continuada del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, nuestra obra más universal, en otros lugares esta misma lectura se desarrolla en múltiples idiomas tomando en consideración la enorme cantidad de traducciones de la obra que poseemos en la actualidad.
También se organizan eventos como exposiciones de libros de diferentes autores de la literatura española y de otros muchos autores de diferentes nacionalidades internacionalmente conocidos en sus distintas lenguas.
En estas celebraciones se incentiva la compra de libros por parte de los visitantes y de este modo se consigue en muchas ocasiones motivar a las personas para que aumenten sus horas de lectura y así el disfrute de las mismas , también de paso se logra el aprendizaje de nuevo léxico tanto en castellano como en las lenguas que se pretendan asimilar.
Debemos mencionar por otro lado la importancia de las nuevas tecnologías para la adquisión de libros por Internet y también el cada vez más usado E-book - libro electrónico o digital.
Sin embargo ciñéndome al tema que en este artículo tengo la intención de desarrollar y se trata de que para la enseñanza del castellano como segunda lengua es muy importante esta efeméride, pues puede perfectamente incluirse en las programaciones curriculares de la asignatura y de esta manera ser tomada como modelo para el aprendizaje de la lengua cervantina por parte de los estudiantes de distintos orígenes y latitudes.
No debemos olvidar que existen gran cantidad de libros en castellano adaptados para el alumnado de otras nacionalidades, en estas adaptaciones de lecturas se logra que los alumnos y alumnas puedan leer de acuerdo con su competencia lingüística lecturas adecuadas a los niveles del marco común europeo de referencia de las lenguas.
También tenemos que considerar la transmisión de una actitud ante la lectura en nuestros alumnos y alumnas como algo muy ameno, la lectura como diversión pues indudablemente la lectura es una actividad apasionante cuando se hace con ilusión e interés.
Es además una actividad educativa y formativa, puesto que nuestros estudiantes mediante la lectura aprenden nuevos conceptos y nuevas palabras cada vez que van pasando las páginas del libro que tienen frente a sus ojos.
En los centros educativos donde trabajo se recomiendan las lecturas graduadas por niveles a los estudiantes habitualmente, por considerarlas una herramienta fundamental para el dominio de la lengua española y para la consolidación de conceptos muy importantes en su aprendizaje.
Son muchísimas las editoriales que han dedicado parte de su esfuerzo a poner en circulación lecturas graduadas por niveles para el aprendizaje del castellano de una forma más asequible y cercana a las capacidades de los diferentes lectores que deseen pasar buen rato y además aprender con libros de autores tan universales como los que a continuación paso a mencionar:
Miguel de Cervantes Saavedra escritor español maestro de nuestra literatura, que entre sus obras cuenta con El Quijote, Rinconete y cortadillo y El licenciado Vidriera.
Federico García Lorca autor español que creó libros como Sol y sombra e Impresiones y paisajes en el que relata sus viajes por Castilla.
Miguel de Unamuno otro grande de la literatura en castellano que escribió Niebla y La Tía Tula como ejemplos de su gran obra.
Diferentes autores de otras nacionalidades también son leídos y traducidos al idioma español de este modo resultan ser una buen apoyo para el aprendizaje del castellano ejemplos de ellos son:
Emilio Salgari novelista italiano nacido en Verona que fue el creador de libros tan leídos como El Corsario negro, El misterio de la selva y Sandokán el tigre de Malasia.
Ernest Hemingway escritor estadounidense que nos proporcionó obras excelentes como son: A farewell to arms (Adiós a las armas) y For whom the bell tolls ( Por quién doblan las campanas) en algunas de sus obras el cine se basó para la realización de películas que también son consideradas un joya para el séptimo arte.
Charles Dickens escritor inglés autor de obras ya universales como Oliver twist y David Copperfield, uno de los escritores más leídos en la historia de la literatura mundial.
Isaac Asimov escritor de novelas de ciencia ficción nacido en la antigua Unión Soviética, es considerado uno de los tres grandes autores de ciencia ficción del mundo junto a Robert A. Heinlin y Arthur C. Clarke, llevó a cabo obras tan conocidas como:
Yo, robot, Un guijarro en el cielo, En la arena estelar (The stars like dust), Un viaje alucinante y Robots e imperio entre otras.
Isabel Allende novelista chilena considerada la más popular escritora iberoamericana tiene entre sus obras : La casa de los espíritus, El reino del dragón de oro, El bosque de los pigmeos y La isla bajo el mar.
Adeline Viginia Woolf novelista y ensayista londinense que escribió libros tan destacados como: Fin de viaje ( Voyage out), Noche y día (Night and day) y La señora Dalloway ( Mrs Dalloway).
Por último es necesario mencionar también al maestro de la literatura inglesa el insigne William Shakespeare autor de un abanico impresionante de libros entre los que podemos mencionar algunos muy conocidos y traducidos a gran variedad de idiomas como son:
Sueño de una noche de verano ( A midsummer night´s dream), La fierecilla domada ( The taming of the shrew), Romeo y Julieta ( Romeo and Juliet) y Hamlet.
En definitiva son estos algunos de los ejemplos más recomedables de escritores y escritoras de diferentes países que han sido traducidos a muchos idiomas y contamos en la actualidad con muchas lecturas graduadas por niveles de los mismos para poder así desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lengua española de una manera más ágil y provechosa por la oportunidad que brindan esas lecturas a nuestro alumnado de diversas latitudes para aprender nuevo vocabulario, frases y expresiones en el idioma español que sabiamente escritores tan preciados plasmaron en las hojas de sus fantásticas creaciones.
JESÚS MIGUEL RELINQUE MOTA
PROFESOR DE INTERCULTURALIDAD ATAL
IES AL-BAYTAR IES CERRO DEL VIENTO
BENALMÁDENA.MÁLAGA.
Charlas y proyecciones de vídeos sobre la situación actual en Senegal en el Instituto Al-baytar de Benalmádena. Días 12,13,14 y 15 de Abril de 2010. La asociación sin ánimo de lucro Escuelas solidarias ha llevado a cabo una serie de charlas y proyecciones de vídeos dirigidas al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de nuestro centro benalmadense. El objetivo fundamental de estar charlas ha sido concienciar a nuestros estudiantes de la situación tan extrema que se vive en Senegal, en concreto uno de los objetivos fundamentales de esta asociación es intentar proporcionar papillas a 11ambulatorios senegaleses, para poder alimentar a los bebés hambrientos en aquel país golpeado por la falta de recursos materiales y económicos, la recaudación de fondos se hace mediante la venta de bolígrafos. Y por supuesto toda esta recaudación va directamente destinada a este propósito tan humano y de primera necesidad. En los alumnos y alumnas este clase de charlas despierta un sentimiento de colaborarción y de ser solidarios, por consiguiente este tipo de actuaciones tiene desde el punto de vista educativo el objetivo primordial de fomentar actitudes y valores tan esenciales en la enseñanza en general y en la educación intercultural en particular como son la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la fraternidad, la acogida y en este caso la empatía con personas que sufren en la vida una situación que jamás nadie desearía para sí mismo o para los suyos, como es no tener cubierta la necesidad tan vital de comer todos los días y beber agua en condiciones sanitarias para garantizar un estado de salud adecuado, que en este país y en muchos otros desgraciadamente sufre una parte importante de sus habitantes. Nuestro agradecimiento al profesor de Instituto de Matemáticas Jubilado D. José Maseda por su intervención en las jornadas ,al profesorado acompañante y a los miembros del departamento de Orientación del Centro D. Victor Moreno Jefe del Departamento y Doña Raquel González Orientadora por haber coordinado la realización de estas jornadas de charlas y proyecciones que han llevado a nuestros alumnos y alumnas, a tener una visión bastante más real de lo que verdaderamente está aconteciendo aún en demasiados puntos de nuestro planeta en la época moderna, nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías que desafortunadamente continúa aún teniendo sobre sí la sombra de muchas injusticias sociales y de desigualdades tan drásticas como las que observamos en muchos países repartidos por toda la geografía de la tierra. Es fundamental para las sociedades avanzadas y comprometidas, realizar actuaciones de esta índole en el seno de sus escuelas para concienciar en positivo desde muy tempranas edades a los que serán los ciudadanos de un mundo futuro en el que todos deseamos que cada vez existan menos situaciones lastimosas como las que presenciamos día a día en multitud de informativos y documentales televisivos o en gran cantidad de revistas y periódicos y hoy en día en multitud de sitios en internet gracias a la gran difusión que las noticias buenas y malas tienen por la red de redes. JESÚS MIGUEL RELINQUE MOTA PROFESOR DE INTERCULTURALIDAD ATAL IES ALBAYTAR IES CERRO DEL VIENTO BENALMÁDENA. |
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE
El día 8 de Marzo de 2010 se celebra el Día internacional de la mujer, desde 1975 nos sirve esta fecha para conmemorar la lucha de tantas y tantas mujeres a lo largo de la historia por mejorar las condiciones de vida del resto de las mujeres del mundo.
Como sabemos durante la historia las mujeres han tenido que trabajar mucho e incluso en ocasiones hasta dar su propia vida para conseguir que haya cambios sociales, políticos, legislativos que les permitan igualarse a los hombres.
Ha sido una tarea dura y no exenta de obstáculos en muchos casos, sin embargo cada vez más esta igualdad se está consiguiendo aunque queda mucho terreno por abonar aún, pues en muchos sitios del mundo las condiciones de vida de las mujeres no son aceptables y deben cambiar para que tengamos un planeta con una situación digna desde el punto de vista de la convivencia entre los seres humanos.
En definitiva es una buena efeméride para trabajar con nuestro alumnado la coeducación y la igualdad entre géneros, todos sabemos que es uno de los objetivos transversales en nuestros centros de enseñanza para que en el futuro no se den situaciones injustas desde todos los puntos de vista, por esta razón en el Instituto Al baytar de Benalmádena nos decidimos a trabajar para este día internacional de la mujer mediante la elaboración
de actividades relacionadas con esta fecha de gran trascendencia.
Los estudiantes del aula intercultural ATAL del instituto Al baytar, tras la utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información, confeccionaron collages usando con fotos, dibujos y datos sobre mujeres insignes de Málaga( Victoria Kent, María Zambrano, Isabel Oyarzábal Smith...) y del resto del mundo( Indira Gandhi, Benazhir Bhutto, Madre Teresa de Calcuta, Marie Curie, .
En estos murales multilingües los alumnos escribieron frases alusivas a esta búsqueda por la igualdad de las mujeres internacionalmente, ejemplos de las frases usadas son los siguientes :
Mujeres que lucharon por sus derechos,
El papel fundamental de las mujeres en la sociedad mundial, Las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos etc..
Estas frases y el vocabulario fue expresado por el alumnado en distintos idiomas: inglés, ucraniano, portugués, chino, flamenco, español etc...
Este día tiene una relevancia especial en la educación en general y en la educación intercultural en particular pues se trata de un fecha que concierne a las mujeres de todo el mundo, ya que las colaboraciones de mujeres de todos los continentes han resultado esenciales en la trayectoria del papel de la mujer hasta la actualidad.
Los alumnos y alumnas de diversificación junto con su profesora Dña Angela Piédrola coordinadora del plan de igualdad del IES Albaytar , llevaron a cabo la confección de unos murales en relación con la celebración en cuestión y en ellos plasmaron ideas sobre los objetivos del día internacional de la mujer y el resultado final fué un composición muy provechosa y creativa. Nuestro agradecimiento al alumnado de diversificación y a su profesora por tan estupenda aportación.
La profesora de Geografía e Historia María José Alarcón desde la asignatura Educación para la ciudadanía con los estudiantes de su tutoría 3º de ESO E realizaron unos posters de grandes dimensiones hablando sobre la historia de nuestras mujeres ilustres y de otras mujeres de diversas procedencias geográficas, todo ello al igual que las creaciones de los alumnos de interculturalidad ATAL y de diversificación quedó expuesto en los tablones exhibidores de nuestro centro para compartirlo de un modo cooperativo con el resto de los miembros de la comunidad educativa.
También agradecer las labores de coordinación en las actividades a
Nuestro agradecimiento al coordinador TIC del centro el profesor D. Adolfo Rueda por su paciente e inestimable labor y además por su colaboración en actividades de este tipo pues gracias a él los ordenadores del centro están en funcionamiento y además añade información sobre estos eventos a la página web de nuestro centro que es una gran fuente de conocimiento para toda la comunidad educativa.
JESÚS MIGUEL RELINQUE MOTA
PROFESOR DE INTERCULTURALIDAD ATAL
IES ALBAYTAR IES CERRO DEL VIENTO DE BENALMÁDENA.
LA VOZ BREVE E INOCENTE DE HAITÍ
[...] los desventuras suplican silenciosamente
que se les proporcionen palabras para expresarse - Simone Weil.
La voz breve e inocente de Haití acoge ahora en su seno el amplio espacio de la desolación. Fina y exótica, Haití, se extendía como una víctima propiciatoria: un cuerpo marcado por la intensidad cotidiana de su pertenencia a las extensas comarcas de la pobreza y la violencia, un cuerpo herido pero velado por la falsa imagen del dulce paraíso desconocido.
Después del rito y del temblor, ante el amplio espacio de la desolación, es posible que toda palabra esté condenada a resonar como un espíritu hueco condenado igualmente a la ruina. Es posible que sobre la desnudez del cuerpo herido ninguna palabra pueda soslayar el peso de su propia banalidad. Entre la ansiedad y el desconsuelo ya no se alza ninguna esperanza, no se oye ninguna voz de aliento. Solitaria se yergue la demanda inconmensurable de la catástrofe, una voz conmocionada, una voz del desastre, bronca, rota, casi sin voz porque no es expresión ni diálogo sino algo urgente y animal, amasijo de clamor, rezo y vagido.
Pero anterior a la disyuntiva entre la indiferencia cínica y la pulsión ingenua del corazón, anterior a la palabra queda la proximidad de una mirada que dice heme aquí ante la mirada perdida. Mirada ciega que perfora el vacío, nos busca el rostro y exige en nosotros la segura respuesta de una responsabilidad no elegida. Sólo la sobria frialdad cainita consiste en pensar la responsabilidad partiendo de la libertad (E. Lévinas). El bien comienza más allá de la voluntad, como la verdad comienza más allá de la inteligencia (Simone Weil).
'Dar la cara' o 'volver el rostro'. Tal vez en los gestos más pequeños se decida nuestra propia humanidad. Lo exiguo del gesto, modalidad sucinta del ser humano, es irrevocable. Y, sin embargo, quizá ya no sean posibles los gestos más pobres que atestiguan la humanidad, quizá el gesto, la boca del hombre, se halle ya cubierta de una espesa y deslumbrante tiniebla. O simplemente resulte inevitable la perversión de lo infinito del gesto ético en manos de las procelosas estructuras de la mediación política: las aguas estancas de un humanitarismo retentivo y condescendiente, contado, medido y pesado. Y, sin embargo, de esta responsabilidad por el mal del otro hombre no podría desligarnos ningún fracaso. Sigue cargada de sentido a pesar del fracaso (E. Lévinas).
Francisco Martín
(DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA)
IES CERRO DEL VIENTO
Recordar también que se puede plasmar la realidad intercultural que tenemos en nuestros colegios e institutos mediante la realización de uno de estos videos por supuesto a través de grabaciones que contengan un mensaje de acogida y respeto con otras visiones del mundo distintas a las propias.
Las comunidades educativas de los institutos Al-baytar y Cerro del Viento de Benalmádena están informadas de este concurso y ya han surgido varias iniciativas para participar en el mismo por parte de algunos miembros de nuestros centros de enseñanza.
Este tipo de actuaciones generan un ambiente de bastante motivación entre el alumnado que se involucra en las mismas, por otro lado presentan nuevos retos para el profesorado y las familias en su implicación en la educación de los estudiantes.
Jesús Miguel Relinque Mota.Profesor de Interculturalidad ATAL.IES Al-baytar IES Cerro del Viento.Benalmádena.
DIA ESCOLAR DE
Los alumnos y alumnas del institutos Al-baytar y Cerro del Viento quisieron celebrar el Día escolar de la paz de una manera provechosa y bonita.
De este modo con la guía de sus profesores y profesoras elaboraron diversos murales con dibujos, fotos, textos, frases y léxico relacionado con el contenido de la paz y la educación para la paz.
Entre el vocabulario y frases que nos encontramos en sus trabajos aparecen alusiones íntimamente relacionadas con la convivencia pacífica , las actitudes antibelicistas y de unidad entre los seres humanos, ejemplo del léxico y expresiones usadas por el alumnado son:
Paz, solidaridad, respeto, no al racismo, no a la violencia, no a la xenofobia, escuchar al otro, tolerancia, amistad, fraternidad, amor, no hay camino hacia la paz, la paz es el camino etc….
Es muy importante destacar que en los diferentes trabajos colaboraron también alumnos y alumnas de las aulas de apoyo y de las aulas interculturales de ambos centros, aspecto que pone de manifiesto que la atención a la diversidad es un asunto prioritario en nuestros centros educativos.
En los murales destacamos la aparición de símbolos pacifistas, palomas de la paz, globos con palabras pacifistas, corazones que recuerdan el amor entre las personas de nuestro mundo y figuras de muñecos estrechándose las maños en señal de amistad y fraternidad.
Por otro lado también los estudiantes de las aulas interculturales hicieron unos murales multilingües en varias lenguas (inglés, francés, árabe, persa, ucraniano, ruso,chino, español etc….) en los que expresaron su agradecimiento a las personalidades que fueron premiados con los Nobel de la paz los cuales dieron su apoyo, trabajo y en algunos casos sus propias vidas para que los valores relacionados con la paz y la buena convivenia fueran una realidad en la tierra en la que vivimos, ejemplos de ellos son: Martin Luther King que luchó en Estados Unidos por los derechos de la población de color y desgraciadamente tuvo un trágico final, la madre Teresa de Calcuta que tan buenas obras hizo por la población necesitada en
También se proyectaron películas como Bowling from Columbine para tratar con el alumnado el tema de la paz y la buena convivencia en el mundo.
Las actividades realizadas están enmarcadas en los proyectos Escuelas espacios de Paz de los centros, pues se puede decir que los centros educativos están involucrados en una serie de proyectos que fomentan los actitudes y valores pacifistas entre el alumnado que cursa estudios en ellos, estas actitudes y valores de convivencia pacífica, solidaria y tolerante están relacionadas estrechamente con la interculturalidad, la educación inclusiva y tolerante , las actitudes de respeto y buena acogida a personas provenientes de diferentes puntos geográficos y con distintas culturas y visiones de un mundo que al fin y al cabo es común para todos.
Nuestro agradecimiento por su colaboración en la realización de las actividades a todo
el alumnado implicado en los dos centros, a los profesores involucrados en el proyecto Escuela de Paz supervisado a su vez por
Jesús Miguel Relinque Mota
Profesor de Interculturalidad ATAL
IES ALBAYTAR IES CERRO DEL VIENTO BENALMÁDENA.
Actividad para cumplir con el objetivo de conocer a personas de trascendencia en la sociedad española.
Objetivos:
En esta ocasión y con objeto de que nuestros alumnos y alumnas de diferentes nacionalidades conozcan a personas españolas con gran trascendencia en nuestro país y teniendo en cuenta uno de los objetivos en la programación intercultural y de español como segundo idioma de nuestro centro, como es el conocimiento de personas famosas de nacionalidad española y personajes pertenecientes a la familia real.
Organización,puesta en práctica y desarrollo de los contenidos:
Se organizó una actividad en el aula intercultural ATAL del IES Al-baytar de Benalmádena que constaba de varias fases:
En una primera fase los estudiantes rastrearon internet en búsqueda de información sobre las diferentes personalidades con la guía del profesor de interculturalidad.
En una segunda fase de la actividad el profesor dió una explicación de los aspectos más interesantes, fundamentalmente desde el punto de vista cultural y social sobre estos personajes famosos en nuestro país.
Para conocer la cultura de un país las personas que se incorporan a nuestras localidades y a nuestras escuelas deben saber cuales son las figuras que tienen relevancia en los diferentes ámbitos en España.
Para ello nos hemos centrado en personas del mundo del cine,la canción y pertenecientes a
Es muy interesante destacar el matiz de que a los alumnos que proceden de países donde no existe una monarquía les llama bastante la atención la organización genealógica de la realeza española.
Sin embargo por ejemplo para los estudiantes de origen británico no resulta tan sorprendente, al tener en su país de procedencia una monarquía actualmente vigente, aunque sí les parecen curiosas las posibles similitudes y diferencias entre ambos sistemas de Jerarquía gubernamental.
Ejemplo de estos famosísimos personajes son: nuestro querido actor malagueño Antonio Banderas, el prestigioso director de cine tan reconocido incluso en Hollywood ( Pedro Almodóvar), la actriz Penélope Cruz que tanto éxito está teniendo en el cine internacionalmente, nuestro veterano cantante Miguel Bosé, el también internacionalmente conocido Enrique Iglesias y en relación a nuestra Familia Real en la investigación encontraron los estudiantes figuras tan famosas como el Rey D. Juan Carlos I,
En una tercera fase los alumnos de diversas procedencias elaboraron unos posters multilingües en castellano y en sus propias lenguas maternas, en este caso nos encontramos con ejemplos de murales confeccionados en español, ucraniano, chino, belga e inglés.
Resulta necesario comentar que para conocer las tradiciones y la cultura de un país al que nos estamos intentando adaptar, es vital tener un conocimiento lo más exhaustivo posible de quienes son las personas que tienen un cierto peso en los diferentes sectores de la sociedad, en este caso nos hemos centrado en el mundo de la música, el cine y
Sin embargo queda en el tintero la posibilidad de trabajar con nuestros alumnos cosa que haremos más adelante, personajes ilustres españoles relacionados con otros muchos ámbitos como son:
La literatura, el teatro, la ópera, la danza, el deporte y otros muchas posibles facetas que podemos y tenemos la intención de tratar con nuestro alumnado con la finalidad fundamental de que cada vez se sientan más integrados e identificados con nuestra sociedad.
Añadir que tras la actividad los estudiantes comentaban que les había sido muy útil saber cuales eran aquellas personas que en bastantes casos les sonaban de televisión, periódicos o internet aunque no sabían inicialmente ponerles nombres, ni que importancia tenían en el país en el que actualmente ellos también viven.
Temporalización:
La actividad se realizó en dos sesiones lectivas que resultaron ser más que suficientes para la búsqueda de información en la red, para la explicación del profesor y para la elaboración de la tarea por los estudiantes.
Temporalización:
Recursos materiales:
Los recursos materiales para la elaboración de los murales multilingües son muy sencillos de encontrar en cualquier centro educativo, utilizaron:lápices de color negro,rotuladores de colores,ceras de colores,fotos impresas sacadas de internet,cartulinas blancas cortadas por la mitad,folios blancos, reglas, tijeras,gomas y sacapuntas.
Tras llevar a cabo la actividad los alumnos con la supervisión del profesor de Interculturalidad Jesús Relinque colocaron en los paneles exhibidores del instituto sus trabajos con el principal objetivo de compartir sus tareas con el resto de la comunidad educativa: padres,profesores y alumnos del centro.
Conclusión final:
En conclusión se puede afirmar que ha resultado ser una actividad divertida y a la vez provechosa, mediante la cual los estudiantes han adquirido información sobre personajes bastante interesantes en la sociedad española y que ha despertado sin lugar a dudas su curiosidad por seguir conociendo a personas que tienen relevancia en la realidad actual de un país que es ahora el suyo también.
Jesús Miguel Relinque Mota
PROFESOR DE INTERCULTURALIDAD ATAL
IES AL ABAYTAR IES CERRO DEL VIENTO.
Bibliografía:
VARIOS. (1993): "Educación en
ANDALUCIA ESCUELA DE PAZ: "Educación moral, para la convivencia y
CORTINA, ADELA , (1998). "Ciudadanos del mundo". Madrid: Alianza.
| |
De este modo todos los alumnos/as sean de la procedencia que sea tendrán la posibilidad de utilizar un nuevo servicio y relacionarse con sus compañeros de una manera tolerante y educada. |
Sucede en el caso de nuestro centro que llegan alumnos/as desde países lejanos y no conocen la lengua española. Junto a las clases de gramática,vocabulario, audiciones,conversación,charlas con sus compañeros y explicaciones de sus profesores, la lectura puede ser un instrumento muy útil para avanzar en el aprendizaje de la nueva lengua.
Para todos ellos proponemos una serie de títulos de creciente dificultad que vienen acompañados de notas,vocabularios y actividades varias, que por un lado ayudan a descifrar los textos y por otro multiplican su valor educativo.
Junto a la clasificación por cursos, hemos indicado la gradación de dificultad que establece el Marco común Europeo de Referencia, ya que, en ocasiones, el nivel de lengua no está en consonancia con el curso en el que el alumno/a se encuentra matriculado.
Debemos agradecer al departamento de Lengua y Literatura española del IES Al-baytar su esfuerzo por lograr que selecciones de lecturas como ésta sean una realidad.
Relación de lecturas recomendadas:
1ESO- NIVEL A-1 El gallo Quirico,Juan sin miedo, La ratita presumida...(Aprendo español con cuentos),Lucila Benítez y José Eguskiza,SGEL,2005.
1ESO- NIVEL A-1 Alejo y su pandilla,Flavia Puppo, Edinumen, 2009.
2 ESO-NIVEL A-1 El secreto de la cueva y La isla del diablo, Alonso Santamaria, Edelsa, 2009.
2 ESO-NIVEL A-1El camarero de la Séptima Avenida, Ángel Montilla et.al.,SGEL,2003.
2ESO-NIVEL B-1 Cuentos,cuentos,cuentos 1, Fina García et.al.,SGEL,2001.
2ESO-NIVEL B-1 El Enigma de Monterrubio, Martina Tuts et.al, SGEL, 2003.
3ESO-NIVEL A-2 El final de los tiempos,Juan Ramón Brotons, Edelsa,2001.
3ESO-NIVEL A-2 Fuera de Juego, Ángel Montilla et.al.,SGEL,2003.
3ESO-NIVEL C-1 La caja de galletas,Martina Tuts et.al., SGEL,2003.
3ESO-NIVEL A-2 Lazarillo,Anónimo,SGEL,2008.
4ESO- NIVEL C-1 La mar en medio, Ángel Montilla et.al.,SGEL,2000.
4ESO-NIVEL C-1Cuentos,cuentos,cuentos III,Fina García et.al.,SGEL,2001.
4ESO.NIVEL B-1Leyendas,G.A. Bécquer, SGEL,2008
Merece la pena mencionar una serie de actividades que se han desarrollado en el Instituto AL-BAYTAR durante el curso 08-09 por su contenido en temas transversales y por su relación directa con la interculturalidad.
En primer lugar, El día contra el racismo y la xenofobia se elaboraron por parte de estudiantes de distintos niveles educativos unos murales haciendo referencia a su enérgica repulsa en contra de toda clase de manifestación racista o xenófoba.Estos murales participaron en una actividad que dejaba claro el interés de nuestro alumnado por eliminar todo tipo de actitudes contrarias a la convivencia.
Por otro lado el Día de la paz y la no violencia nuestros alumnos y alumnas de ESO confeccionaron una mano gigante en la cual escribieron frases fomentando un ambiente pacifísta y en contra de todo tipo de violencia , para ello pusieron dentro de la enorme mano las suyas propias.
Finalmente es digno de mención el trabajo que nuestros estudiantes hicieron para conmemorar el día internacional de la mujer trabajadora. Es muy importante destacar que a lo largo de la Historia han vivido y seguirán existiendo cada vez más mujeres insignes.
En este caso nuestros alumnos y alumnas quisieron con su tarea dejar reflejado su homenaje a estas mujeres que han puesto su grano de arena para cambiar el mundo y poco a poco lo han conseguido y es nuestro deseo que en el futuro continúen con su gran labor.
Nuestro agradecimiento por la organización y supervisión de estas actividades al Departamento de Historia del IES AL-BAYTAR y en especial a nuestra compañera María José Alarcón integrante de este departamento. Esperamos que en cursos posteriores continúen surgiendo iniciativas como estas.
El sábado 17 de Mayo de 2009 se celebra el Día Internacional de Internet, en 23 países se están preparando más de 400 actos para ese acontecimiento.
Con objeto de conmemorar esta fecha los alumnos y alumnas de diferentes nacionalidades del aula de Interculturalidad ATAL del IES Al-baytar en Arroyo de La Miel Benalmádena han elaborado usando información sacada de la red unos murales bilingües en castellano y en su lengua originaria para mostrar el impacto tan grande que tiene sobre la sociedad moderna el uso de las nuevas tecnologías y de Internet especialmente, estos murales serán parte de una exposición en el Instituto.
Todos tenemos acceso más o menos a la gran cantidad de información que nos proporciona la red de redes, sin embargo desde el punto de vista educativo debemos tener en cuenta que es una gran herramienta para el proceso de enseñanza- aprendizaje pero siempre que sea utilizada de una manera ordenada y selectiva pues en internet podemos encontrar información de toda clase y alguna de ella no es la más adecuada para los propósitos que podamos marcarnos a la hora de impartir clases y pretender que nuestros estudiantes aprendan.
No obstante podemos decir que está teniendo muchas más ventajas de cara a agilizar las autopistas del conocimiento y de la adquisición de una serie de capacidades que pueden llegar a ser fundamentales para la sociedad del presente y del futuro, ya que hoy en día casi vemos consideramos inconcebible un mundo y una escuela donde no exista Internet.
Podemos decir que es un fenómeno a nivel mundial e incluso ahora se está hablando de niveles interplanetarios por parte de expertos en la materia.
Indudablemente la gran red nos une y de ahí su gran aspecto intercultural pues con ella los estudiantes que proceden de otros países pueden comunicarse con sus amigos y familiares a los que dejaron en su lugar de nacimiento.
Por otro lado incluso tienen la posibilidad de verse personalmente mediante programas que instalándolos en sus ordenadores les permiten tener videoconferencias con personas queridas que están a muchos kilómetros de distancia.
Debemos destacar la gran importancia que tiene para que nuestros estudiantes conozcan y aprendan aspectos muy diversos sobre otras culturas distintas a las suyas propias, esto es extensible a todas las personas que estén interesadas por aumentar su conocimiento de la diversidad global de nuestro planeta.
En resumen nuestros alumnos y alumnas contribuirán con sus murales y una exposición de los mismos a mostrar su interés por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las que tanto se les habla y que en realidad en la historia de la humanidad tienen realmente un espacio aún muy corto pues es evidente que quedan aún muchas cosas por descubrir en este apasionante mundo de la red de redes.
Celebración de la Semana Cultural y del Día de Europa en el IES Al Baytar de Benalmádena
Coincide con su Semana Cultural
Como colofón de la semana cultural del centro y coincidiendo con el día 9 de Mayo día de Europa se llevará a cabo un festival con canciones en tres idiomas de la Comunidad europea inglés,francés y español en el que intervendrán alumnos y profesores de varias nacionalidades.
El enlace que sigue es donde aparece éste mismo blog.
El próximo 23 de Abril celebraremos en el IES AL BAYTAR El día del libro los haremos con la lectura del Quijote en 12 idiomas diferentes de este modo se pone de manifiesto la gran variedad de estudiantes que tenemos que proceden de diferentes latitudes.
Por otro lado tendremos también la entrega de premios a los mejores cuentos y relatos escritos por estudiantes de nuestro centro.
El 23 de abril de 1616 moría en Madrid Miguel Cervantes Saavedra autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, elegida como la mejor novela de la historia por cien grandes autores en una reciente encuesta del Instituto Nobel.
Para conmemorar esta efeméride, desde hace varios años, cada 23 de abril se viene celebrando el Día del Libro. Además, desde la reinstauración de la democracia, es el día en el que S. M. el Rey de España entrega en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas, que este año ha recaído en el escritor español Juan Marsé.
El Quijote es nuestra obra literaria más universal. Como ejemplo de su indudable influencia mundial, baste señalar que sólo en la biblioteca del Museo Británico de Londres hay 200 ediciones de El Quijote en español y su traducción a 27 idiomas. Después de la Biblia es el libro más traducido a diferentes idiomas.
Otra actividad con la que se conmemora el Día del Libro es la lectura íntegra de El Quijote por parte de diferentes personas, tanto famosas como anónimas, que se dan cita en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Con estos precedentes y teniendo también en cuenta que en nuestro centro, el IES Al Baytar de Arroyo de la Miel, estudian unos 170 alumnos extranjeros que pertenecen a 35 países diferentes, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura junto con el grupo de profesores que lleva a cabo el Proyecto de Biblioteca Escolar, incluyó dentro del programa de actividades para la difusión y el fomento de la lectura, una lectura del primer capítulo de El Quijote en distintos idiomas de los que hablan nuestros alumnos. De esta forma perseguimos el doble objetivo de mostrar la universalidad de la obra más importante de nuestra literatura y, por otra parte, el fenómeno intercultural que existe nuestra comunidad escolar, haciendo protagonistas de este acto a alumnos de otras culturas distintas a la nuestra.
XXV OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
El sábado 28 de Marzo se celebró la tradicional Olimpiada de Thales para alumnos de 2º ESO, que este año celebraba su XXV edición. El I.E.S. AL-Baytar participó en Marbella en el I.E.S. Río Verde.
Los alumnos que participaron del I.E.S. AL-BAYTAR fueron:
2º ESO A Jennifer Vilchez Rodríguez
2º ESO B Armando Enrique Gamboa Borges
2º ESO B Marcel Raúl García Schmutz
2º ESO B Alejandro Villalba García
2º ESO C Iker Rico Fernández
2º ESO E Samantha Hurtado de Mendoza Meléndez
2º ESO E Amanda Mª Rojas Moreno
2º ESO F Saamir Maanan Ledesma
Del I.E.S. CONCHA MENDEZ CUESTA participó el alumno de 2º ESO
Daniel Pacheco Morán
Las profesoras que acompañaron a los alumnos fueron:
Silvia Morán Mancha y Mercedes Ortega Labajos
Destacar la convivencia que tuvimos durante todo el día con alumnos/as, profesores/as, padres y madres y todas las personas que nos acogieron en Marbella y que nos hicieron pasar un buen día.
Agradecer a la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, al I.E.S. Río Verde, al Equipo Directivo del I.E.S. Al-Baytar, al Departamento de Matemáticas y a todos los profesores/as, padres y madres y alumnos/as que nos acompañaron e hicieron posible nuestra participación en esta Olimpiada.
Esperamos que esta Olimpiada nos permita acercarnos a una asignatura como las matemáticas de una manera especial que nos haga verlas de una forma distinta.
Como podemos ver tenemos entre los alumnos y alumnas que asistieron a las olimpiadas matemáticas algunos que proceden posiblemente de diferentes nacionalidades pues sus nombres y apellidos son originarios de otros países del mundo, ésta es otra muestra más en nuestro centro de la gran variedad y riqueza cultural y del buen clima de convivencia que se intenta y parece que se consigue generar.
Enhorabuena una vez más por este tipo de iniciativas en nuestros centros educativos.
Con objeto de conmemorar el día contra todo tipo de discriminación racial se organizaron varias celebraciones en el salón de Actos del Instituto Al-baytar.
El profesor Antonio Luque que coordinó las actividades nos informó de todas ellas y buena parte del claustro de profesores incluido el Director asistieron a las mismas también contamos con la participación de alumnos y alumnas de distintos grupos del centro.
En primer lugar un grupo de estudiantes de 4º de ESO A asesorados por el Profesor Miguel Heras y desde el punto de vista de la pronunciación en lengua francesa por el profesor Olivier Bailly, hicieron una representación bilingüe en español y francés.
En ella se destacaban aspectos que fomentaban la integración y rechazaban completamente el racismo y cualquier forma de discriminación.
A continuación una alumna y un alumno de 1º de Bachillerato "B" leyeron un manifiesto en el cual reflejaban sus inquietudes por tener una sociedad más tolerante y expresaban su completo rechazo ante las actitudes racistas y xenófobas. El contenido de su manifiesto tenía un mensaje bastante rico en detalles y mostraba perfectamente sus sentimientos con respecto a este problema que en tiempos de crisis si cabe se nota aún más.Otros dos alumnos del mismo curso leyeron un cuento sobre la variedad de culturas y estirpes que coexisten en nuestra sociedad del siglo XXI. Todo ello coordinado por el profesor Francisco José Muñoz.
Por otro lado se llevó a cabo una exposición de objetos de diferentes latitudes. Esta exposición se organizó gracias a la colaboración de los alumnos de 1º de ESO y la profesora Raquel Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario